News Categories: Cultura

28 May
Por: Ayto. de Garachico 0

FICMEC celebra su XXVI edición del 28 de mayo al 2 de junio en Garachico

El certamen cinematográfico más longevo de Europa programa 11 largometrajes y 8 cortometrajes dentro de su sección oficial.

 

El Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias (FICMEC) celebrará su XXVI edición del 28 de mayo al 2 de junio en Garachico. La Villa y Puerto se convertirá en la capital del cine medioambiental del mundo durante una semana. La temática de este 2024 está relacionada con los espacios urbanos y el uso que se hace de ellos.

El certamen cinematográfico más longevo de Europa programará 11 largometrajes y 8 cortometrajes dentro de su sección oficial. Estas cintas optan a llevarse el Brote en cada una de las siguientes categorías: Brote al mejor largometraje documental, Brote al mejor largometraje de ficción, Brote al mejor cortometraje documental y Brote al mejor cortometraje de ficción. También se entregará el premio Telesforo Bravo a la película elegida por el público.

FICMEC ha sido presentado ante los medios de comunicación este lunes 27 de mayo en el salón noble del Cabildo Insular de Tenerife. A la rueda de prensa han asistido José Carlos Acha, consejero insular de Cultura; Cristóbal de la Rosa, Director General de Innovación Cultural e Industrias Creativas; Heriberto González, alcalde de Garachico; Mariano León, responsable de Educación de la fundación CajaCanarias; y David Baute, director de FICMEC.

José Carlos Acha, consejero de Cultura del Cabildo Insular de Tenerife, definió a FICMEC como una “una enorme simbiosis en la que se encuentra la labor que realiza la organización dirigida por David Baute y también el esfuerzo de varias administraciones públicas y privadas”. De la Rosa, en representación del Gobierno de Canarias, señaló la dimensión cultural de la Agenda Canaria 2030. “Es importante tener en cuenta la idea de la cultura y de las artes como precursora del desarrollo sostenible”, relacionó con FICMEC.

Por su parte, el alcalde de Garachico, Heriberto González; invitó a todo el público a visitar Garachico durante la celebración de FICMEC. También agradeció al director del festival, David Baute, el trabajo realizado en el municipio con el desarrollo del certamen cinematográfico desde 2013, año de la primera edición celebrada en la Villa y Puerto. Mariano León, responsable de Educación de la Fundación CajaCanarias, recordó que desde “casi desde los inicios de FICMEC hemos colaborado con este festival aportando nuestras propuestas educativas al alumnado que acude al festival”.

David Baute, director y alma mater del festival cinematográfico, desgranó la programación que podrá verse en la XXVI edición de FICMEC. Algunas de las cintas de esta edición están relacionadas con la temática de este 2024: la saturación y el colapso que sufre Canarias y de la construcción de espacios habitables de una manera sostenible. Baute reflexionó acerca de la celebración de los eventos culturales en la periferia y también sobre las concurrencias para optar a subvenciones de las administraciones públicas.

FICMEC traerá hasta la pantalla de Garachico cintas de 22 países diferentes: Brasil, Eslovaquia, España, Colombia, Polonia, Canadá, Alemania, Austria, Estados Unidos, Méjico, Suiza, Francia, Ruanda, Costa Rica, Estonia, Japón, Reino Unido, Indonesia, Singapur, Emiratos Árabes, Argentina y Uruguay son los territorios que compondrán el mapa audiovisual del certamen medioambiental.

Por otro lado, el cine canario estará muy presente con la muestra Ecoislas que se celebrará el jueves 30 de mayo, Día de Canarias. Hay que destacar la premiere del último trabajo cinematográfico del cineasta Pedro Felipe Acosta ‘Gran Canaria, una isla modelada por el tiempo’. Además, se verán los trabajos ‘Las cosas queridas’ de Pablo Vilas y ‘La isla errante’ de Pablo Borges.

Premios Brote

FICMEC entrega cada año los premios Brote a varias personalidades que realizan una gran labor en su área profesional en pro de la defensa del medio ambiente.

En este edición se entregará el premio Brote Especial a Salvador Rueda. Licenciado en Ciencias biológicas y Psicología y diplomado en Ingeniería ambiental y en Gestión energética. Redactó el Plan de Saneamiento de Cataluña y el Programa de Gestión de residuos de Barcelona. Jefe de la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona, ha dirigido más de 400 proyectos en 144 ciudades del mundo, reorientándolas hacia modelos de metabolismo urbano sostenibles, concibiendo El Urbanismo Ecosistémico y una nueva célula urbana (la supermanzana), base del modelo de movilidad y espacio público.

El premio Brote Activismo Medioambiental es para Portia Adu-Mensah, fundadora de la ONG ghanesa Dream Hunt y coordinadora nacional de Ghana Reducing Our Carbon. Portia trae al terreno del activismo medioambiental su formación académica como licenciada en Banca y Finanzas, puesto que considera que la única forma de resolver la crisis climática es anteponiendo el ecosistema a la economía. Su inquebrantable compromiso con la causa de la justicia climática sigue inspirando y motivando a muchos jóvenes dentro y fuera de Ghana.

En la categoría de premio Brote Artístico el galardón es para Mbongeni Buthelezi. De niño descubrió su talento para las artes creativas en la zona rural de KwaZulu-Natal, Sudáfrica. Esculpía figuritas de arcilla del ganado con el que se topaba en los alrededores de su aldea. Fue en su paso por la escuela de bellas artes cuando optó por trabajar con plásticos. Ha atraído el interés de galerías internacionales y los amantes del arte se ven intrigados por su uso de plásticos desechados para elaborar vibrantes híbridos, sus retrato-cuentos africanos, que abordan cuestiones medioambientales y se encuentran repletos de audaces reflexiones.

Mercedes Martín será galardonada con el premio Brote Comunicación. Licenciada en Ciencias del Mar, Orientación Oceanografía y Clima y en Ciencias Ambientales por la Universidad de Cádiz. Máster en Meteorología por la Universidad Complutense de Madrid. Editora y presentadora de El tiempo en Antena 3, donde no solo informa y hace previsiones, sino que conciencia sobre temas como el cambio climático o la sostenibilidad. Colaboradora de National Geographic, fue asistente de investigación en el Museo de Historia Natural de Londres.

El premio Brote Canarias es para Marta Peña y Jaime Gil. Cuentan con amplios conocimientos de la flora canaria y han investigado los recursos fitogenéticos y etnobotánicos de las islas. Han publicado trabajos sobre los cultivos tradicionales de Canarias y en el año 2000 comenzaron a recoger el conocimiento popular sobre las plantas silvestres de Lanzarote, plasmándolo en dos libros (Los cultivos tradicionales de la isla de Lanzarote y Usos culturales de las yerbas en los campos de Lanzarote) y en la Guía visual de la flora de Lanzarote, la primera de estas características de Canarias.

El premio Brote Fotografía será para Juan Tapia. Su búsqueda de imágenes que trasciendan a lo puramente visual ha llevado a este almeriense a ganarse la admiración del público y los profesionales. En 2002 inicia su formación en la escuela fotográfica de Roquetas de Mar, donde descubre su vocación por la fotografía de naturaleza. Ha recibido el European Wildlife Photographer o el Wildlife Photographer of the Year, ha publicado en Seo Birdlife y Lnh, y ha participado en libros como Naturaleza Ibérica: Cuatro estaciones de vida.

Por último, el premio Brote Joven es para Carlos Shanka. Nacido en Canarias, se traslada a Bristol para estudiar Biología. Tras sus prácticas en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Investigación y Comunicaciones, puso en marcha en Canarias un centro juvenil de sostenibilidad. En el Reino Unido, está poniendo en marcha una red de Campeones de la Sostenibilidad para estudiantes que lideran la sostenibilidad y, a escala mundial, inició la Coalición Mundial de la Juventud durante la COP27 con jóvenes líderes climáticos.

FICMEC está patrocinado por el Ayuntamiento de Garachico, Cabildo de Tenerife, Gobierno de Canarias, Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), Consejería de Transición Ecológica y Lucha contra el cambio climático, el Ministerio de Cultura del Gobierno de España, Fundación CajaCanarias y Teleférico del Teide. Colaboran Tenerife Film Commission, Museo de la Naturaleza y Arqueología (MUNA), Fundación César Manrique, Fundación Telesforo Bravo-Juan Coello y el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) César Manrique.

Leer más
12 Mar
Por: Ayto. de Garachico 3

Garachico se prepara para vivir la Semana Santa 2024

La Villa y Puerto de Garachico se prepara para vivir una nueva Semana Santa cargada de fervor, religiosidad y arte sacro en los templos y calles del municipio. Las diferentes parroquias del municipio ultiman los detalles para que todo esté a punto.

El inicio de los actos más destacados será el sábado 16 de marzo con el pregón a cargo de Florentino Delgado, para finalizar el domingo 7 de abril con el encuentro de Cristo Resucitado y la Virgen de Gloria en la octava de pascua.

Durante esas semanas se sucederán diferentes actos religiosos y procesiones en las parroquias del casco y los barrios. Destacamos la procesión magna en la tarde del viernes santo, formada por 25 pasos que recorrerán las principales calles del casco, para finalizar con el santo entierro. Consulta el programa de cultos y vive la Semana Santa garachciquense.

Leer más
31 Oct
Por: Ayto. de Garachico 0

Nuevas Adquisiciones Literarias en las Bibliotecas de Garachico con Fondos de la Unión Europea Next-Generation

Nos complace informar a los usuarios de las Bibliotecas Públicas de Garachico sobre la llegada de una nueva colección literaria. La Concejala de Bibliotecas, Gloria María Hernández Trujillo, nos anuncia con entusiasmo la disponibilidad de un total de 180 libros para la biblioteca del casco, ubicada en el Convento de San Francisco, así como 171 libros para la biblioteca de Genovés.

Estos libros han sido recientemente adquiridos gracias a la subvención directa otorgada por el Gobierno de Canarias y la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea a través del programa Next Generation EU (proyecto C24.L2.P4 Dotación de bibliotecas).

 

Leer más
05 Jul
Por: Ayto. de Garachico 1

La alfarería y cerámica centran la XLI edición de la Feria de Artesanía de Garachico del viernes 7 al domingo 9 de julio.

Una de las citas con la artesanía más importantes de Tenerife vuelve a su fecha habitual con la participación de 43 artesanos.

La alfarería y la cerámica centrarán la XLI edición de la Feria de Artesanía de la Villa y Puerto de Garachico desde este viernes 7 hasta el domingo 9 de julio en la glorieta de San Francisco. A las 12.00 horas de este viernes 7 de julio se inaugurará la muestra artesanal con la actuación de la rondalla de la Asociación de Mayores Mar y Lava de Garachico.

Se trata de una de las citas con la artesanía más importantes de Tenerife con 41 ediciones a su espalda. Además, la feria garachiquense vuelve a su fecha habitual tras la pandemia del COVID-19. El mes de julio vuelve a ser clave para la participación de 43 artesanos. A este número se le añaden 17 puestos de alimentación y 6 ventorrillos.

Además, habrá diferentes actuaciones musicales y talleres dirigidos al público infantil y familiar que aportarán dinamismo a la cita con la artesanía del Archipiélago en la Villa y Puerto.

Programa

Tras la inauguración oficial en la mañana del viernes 7 de julio, se abre la veda para disfrutar de un fin de semana lleno de exaltación a las costumbres canarias. Los juguetes, juegos tradicionales y los deportes autóctonos estarán presentes todas las tardes del fin de semana de 16.00 a 19.00 horas. El grupo Son 21 cerrará la jornada del viernes 7 de julio a las 21.00 horas.

El sábado 8 de julio comenzará a las 10.00 horas con la apertura de la muestra artesanal. La Asociación de Mayores San Andrés Apóstol pondrá el primer toque musical a las 12.00 horas. Ya por la tarde, a las 19.30 horas del sábado, se disfrutará del baile de cabezudos al son del tajaras de la Asociación Juvenil San Martín de Porres. El grupo folclórico Asociación Cultural Bengara desplegará la música canaria por la glorieta de San Francisco a las 20.00 horas. Para terminar un sábado intenso se disfrutará de la actuación de la parranda Los Muchachos.

La última jornada de la XLI edición de la Feria de Artesanía de Garachico dará comienzo a las 10.00 horas. Dos horas más tarde, a las 12.00 horas, será el turno de la Asociación Cultural Menceyes de Daute.

Ya por la tarde, a las 19.00 horas, se hará entrega de los premios artesanos a la ‘Mejor producción artesanal’ y a la ‘Mejor producción contemporánea’. Justo después, en torno a las 19.15 horas, la agrupación folclórica Añate pondrá la guinda musical de esta edición. La XLI edición de la Feria de Artesanía de la Villa y Puerto de Garachico se cerrará a las 20.30 horas.

Leer más
29 Mar
Por: Ayto. de Garachico 0

Garachico se prepara para vivir la Semana Santa 2023

La Villa y Puerto se prepara para vivir una nueva Semana Santa, este año ya, sin ningún tipo de restricción. La Semana Santa comenzará el 24 de marzo con el Vía Matris y finalizará en la Octava de Pascua, el 16 de abril.

Durante esos días, se concentrarán los actos religiosos en el casco y en varios núcleos del municipio. Las celebraciones más esperadas se desarrollan en la noche del jueves santo con la solemne eucaristía y procesión de la Santa Cena y la jornada del viernes santo, desde muy temprano con el Vía Crucis y la salida del Cristo Crucificado desde Santo Domingo. Ya en la tarde será el turno de la procesión magna, donde desfilarán por el centro histórico 25 pasos, una de las magnas con más pasos del país, para finalizar con el santo entierro en el interior de la Parroquia Matriz de Santa Ana.

Puedes descargar el programa de cultos y procesiones aquí:

Leer más
28 Dic
Por: Ayto. de Garachico 0

El consistorio retoma el Concierto de Año Nuevo de Tenerife

🎼 Vuelven a sonar las mejores melodías para comenzar 2023 en #Garachico VIII Concierto de #AñoNuevo de #Tenerife 🎷
🔸 Domingo 1 de enero
🔸 18.00 horas
🔸 Glorieta de San Francisco | Garachico 📍

🥇 Disfruta de la Big Band de Canarias (Band Profile) junto a la cubana Zule Guerra
Además, sonará la voz de la lituana Viktorija Pilatovic 🎤

⭐✨Te esperamos para estrenar 2023 con la mejor #música en Garachico ✨⭐

Ayuntamiento Garachico

Leer más
26 Nov
Por: Ayto. de Garachico 2

La Caleta de Interían da el pistoletazo de salida a las fiestas de San Andrés Apóstol 2022

Como cada noviembre, el barrio de La Caleta de Interían celebra sus tradicionales fiestas en nombre de San Andrés Apóstol.

Esta tarde tendrá lugar el pregón anunciador y con este, el comienzo de unas fiestas muy especiales para el barrio caletero.

Para ver el programa y no perderte nada, haz clic aquí.

Leer más
05 Abr
Por: Ayto. de Garachico 0

La Semana Santa vuelve a la calle

Tras dos años sin procesiones a consecuencia de la pandemia, esta Semana Santa volveremos a disfrutar del gran y rico patrimonio cultural que atesora la Villa y Puerto en los diferentes templos. Aunque habrán algunos cambios significativos, como la modificación de recorridos procesionales más cortos o la no celebración de la procesión magna, si podremos contemplar la gran mayoría de pasos por nuestras calles en sus respectivos días de celebración.

La Semana Santa comenzará el viernes 1 de abril con el Vía Matris y acabara el domingo 24 de abril en la octava de pascua. En esas fechas, todas las parroquias del municipio celebrarán la pasión, muerte y resurección de Jesucristo.

Puedes descargar el programa de cultos y procesiones aquí.

Leer más
13 Jul
Por: Ayto. de Garachico 0

Protección y gestión del patrimonio cultural

Curso de Extensión Universitaria organizado por el Vicerrectorado de Cultura, Participación Social y Campus Ofra y La Palma en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento Villa y Puerto de Garachico, dentro de la programación de la convocatoria de Cursos de Extensión Universitaria en el ámbito municipal “Ayuntamientos 2021”, que se celebrará en modalidad presencial los días 20 al 22 de julio de 2021.

Objetivos: Dotar a la audiencia de los fundamentos competenciales y los conocimientos básicos en torno al concepto de patrimonio cultural, en sus perspectiva material e inmaterial.

Metodología docente: Conferencias participativas con estudios de caso intercalados.

Dirigen:

  • Luis Javier Capote Pérez. Profesor de Derecho Civil, Departamento de Disciplinas Jurídicas Básicas de la ULL. Miembro de la Cátedra UNESCO «Cultural Property Law» (Universidad de Opole). Miembro del consejo de redacción de la revista «Santander Art & Culture Law Review».
  • Eva Mª. González Lorenzo, Doctora en Ciencias de la Comunicación, Directora-Gerente de la Asociación Cultural de Relaciones Internacionales “Hacer para el desarrollo”.

CERTIFICADO DE ASISTENCIA, APTITUD Y RECONOCIMIENTO POR CRÉDITO ECTS

La ULL, a través del Vicerrectorado de Cultura, Participación Social y Campus Ofra y La Palma, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que asistan a un mínimo del 80% de las horas lectivas presenciales. Asimismo, aquellas personas que superen el trabajo autónomo del alumnado, recibirán un certificado de asistencia y aprovechamiento, reconocible a su vez por un crédito ECTS.

Consulta el programa e inscríbete aquí.

Contacto: 922 319 616 / 922 319 626 – extuni@ull.es

GARANTÍA DE SEGURIDAD SANITARIA (covid-19)

Debido a la situación de alerta sanitaria, la corporación municipal anfitriona garantiza que el lugar de celebración del curso estará adaptado para asegurar la higiene y el distanciamiento personal entre todos los asistentes. Asimismo, cada persona deberá ir provista de mascarilla.

Leer más
08 Jul
Por: Ayto. de Garachico 0

Garachico gana la primera ‘bandera naranja’ de Canarias al mejor turismo cultural

La asociación Amigos del Espacio Cultural El Tanque ha otorgado el pasado sábado su primera bandera naranja de Canarias al mejor turismo cultural al proyecto presentado por el Ayuntamiento de Garachico. El galardón fue recibido por Airam Trujillo, concejal de cultura y deportes del consistorio, en la que ha sido una candidatura muy reñida con el Ayuntamiento de Arona, que recibe una mención especial.

Enmarcado dentro del Tank Festival 2019 se emplazó a los ayuntamientos de las islas a presentar su candidatura a la bandera naranja (el color naranja se considera el color del turismo cultural y creativo) en iniciativa sobre políticas culturales de cara a atraer un turismo cultural sostenible y positivo para la población local.

Según la presidenta de los Amigos del Tanque, Dulce Xerach, “el motivo de la convocatoria se basa en el importante peso específico de Canarias en el panorama turístico mundial, lo que contrasta con un déficit casi crónico en lo que se refiere al desarrollo adecuado de productos turísticos culturales”. “El turismo naranja tiene mucho futuro, pero no vale cualquier turismo cultural, sino el no invasivo, el sostenible, el que tiene en cuenta a la población local”, advierte.

Esta distinción es simbólica, una bandera de color naranja que ya ondea en algunos ayuntamientos europeos, pero en ninguno en España. El alcalde de Garachico, José Heriberto González, que ha manifestado que se siente “muy orgulloso” de que el municipio reciba este reconocimiento. “Sabemos que aún queda mucho por hacer pero hemos apostado por este tipo de turismo porque puede ser sostenible y generador de desarrollo cultural, económico y social a partir de la gestión turística responsable del patrimonio, la producción artística y las industrias culturales y creativas. Y eso es lo que intentamos en nuestro pueblo todos los días”, indicó.

Garachico y el turismo naranja
El modelo cultural de Garachico se basa en sinergias: turismo, cultura y sector servicios. Estas tres puntas del triángulo se convierten en un proyecto consolidado que atrae a más de 30.000 personas a la Villa y Puerto durante todo el año: Área Garachico.

El proyecto se basa en el Plan Canario de la Cultura del año 2010, en el que la transversalidad era un pilar importante. Combinar cultura y turismo es el principal objetivo y por ello el primer paso de Área Garachico fue celebrar mesas redondas donde diferentes agentes sociales, entre ellos empresarios del sector turístico de Garachico. Así nació una programación estable, consolidada y de calidad convierten a Garachico en un ejemplo a seguir y en un municipio turístico y cultural.

Destaca su eminente patrimonio, que cobra vida en cada uno de los eventos realizados en sus parajes. Es un escenario natural aprovechado por las manifestaciones culturales programadas en un calendario estable. No existe un espectáculo igual porque no existen dos Garachicos. Este fuerte atractivo provoca la visita de miles de turistas que descubren la posibilidad de disfrutar de cultura en uno de los conjuntos histórico-artísticos más importantes de Canarias.

Tank Festival 2019
El Tank Festival es un proyecto cultural patrocinado por el Gobierno de Canarias, a través de Canarias Cultura en Red, que celebra en esta edición el verano en relación con el arte, la cultura y la vida (como decía Gabriel García Márquez, “la cultura es la vida”).

El disfrute de la naturaleza, la luz, el color, el mar, la indumentaria, las terrazas, los paseos las playas o los sonidos se incorporan a las poéticas de jóvenes creadores en este festival, para explorar sus efectos, incorporando a sus obras estos espacios de vida, sensaciones y pulsiones que se suceden en la época estival. Todo ello acompañado por frases que han inmortalizado el verano, autores como Shakespeare, Antonio Machado o Virginia Wolf que se incorporarán al proyecto expositivo.

Los días 5 y 6 de julio estuvieron cargados de actividades del Tank Festival 2019 en la isla de Tenerife, en el Espacio Cultural El Tanque, mientras que el Festival se trasladará a Fuerteventura, entre el 10 y al 14 de julio, finalizando el 26 de julio en la isla de La Gomera.

FUENTE: DAUTE DIGITAL

Leer más